Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divulgación. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2008

Una breve historia de casi todo

Título: Una breve historia de casi todo
Autor: Bill Bryson
Género: Divulgación
Editorial: RBA Bolsillo
ISBN: 978-84-8966-271-1

Tenía ganas de echarle el guante al libro este, después de haberlo visto mencionado por ahí un montón de veces. Así que cuando me lo encontré un día en el Fnac en una edición no demasiado cara, me lo pillé sin dudarlo.

Alguien que no haya leído nunca libros de divulgación científica, probablemente se sienta un pelín acojonado (con razón) cuando tenga en sus manos esas 640 páginas de apretada letra. Pero puedo garantizar que esa sensación se va a disipar en cuanto haya leído la primera media docena de páginas.

El título hace plenamente honor al contenido del libro: un magistral repaso a la historia de la ciencia. Bryson demuestra una habilidad pasmosa de tratar los temas científicos de manera amena, con una manera de contar las cosas informal, fluida y a veces incluso guasona (sobre todo al relatar las muchas y variadas excentricidades que suelen tener los científicos). Es asombrosa la facilidad y naturalidad con la que va saltando de un tema a otro. Del origen del universo a la historia del hombre, pasando por la historia de la Tierra. Enlaza sin problemas la escala cósmica con la escala subatómica, dando un repaso a la mayor parte de las disciplinas científicas, de la astrofísica a la física cuántica, a la geología, la paleontología o la botánica. Y todo ello contado de una manera entretenida, abarrotada de datos importantes, otros más irrelevantes, curiosidades y anécdotas de todo tipo. Aunque sea un libro de divulgación, en ocasiones engancha más que una novela de misterio.

Evidentemente, es una “breve historia”, así que no profundiza especialmente en ninguna materia de las que trata, pero es perfecto para hacerse una idea global del alcance del conocimiento científico actual. Lo que se sabe y como se ha llegado a saber, pero también lo que no se sabe (o más bien, lo que se cree no saber) y lo que se creyó saber y resulto ser incorrecto. En cualquier caso, si estás interesado en algún tema concreto, al final del libro hay una impresionante bibliografía para que puedas profundizar en lo que quieras.

Resumiéndolo brevemente: absolutamente imprescindible. Este libro debería ser de lectura obligatoria en los institutos.

Yo le doy un 5 de 5.


----------------
Now playing: Alice Cooper - Scool's Out
via FoxyTunes