Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2008

Japan War 1945

Título: Japan War 1945
Título original: Japan War 1945 Daitouasenki
Autor: Lazy Hagiwara
Género: Manga histórico/bélico
Editorial: Glénat
ISBN: 978-84-8357-216
Páginas: 224, B/N

No suele ser demasiado habitual que se publiquen mangas (y cómics en general) de temática bélica/histórica, incluso de periodos tan famosos y conocidos como la 2ª guerra mundial. Así a la memoria me vienen apenas un puñado: “Alas de guerra sobre Japón” y las “Senjo Manga Series” de Leiji Matsumoto en manga o el clásico “Hazañas bélicas”, la series “War Story” de Vértigo, “El As enemigo” o “As de pique” que comentaban el otro día en Microsiervos. Hay otros mangas/cómics ambientados en el mismo periodo histórico, como pueden ser “Adolf”, “Hiroshima” o “Maus”, pero no son cómics “bélicos”.

Así que cuando un aficionaillo al género encuentra en la estantería un manga como “Japan War 1945”, pues como que no puede resistir la tentación de pillárselo.

En este manga, Lazy Hagiwara relata dos historias bastante diferentes ambientadas en los últimos compases de la guerra, cuando Japón se encontraba sumido en una lucha desesperada, frente a un enemigo que lo superaba en todos los aspectos y por todos los frentes. La primera de las historias, “Between Heaven and Hell” nos sitúa con los últimos efectivos de la defensa aérea de Tokio frente a las devastadoras incursiones de los B-29 americanos, mientras que la segunda, “97 Overdrive”, nos traslada a los primeros momentos de la ofensiva soviética en Manchuria en los días previos a la rendición japonesa.

Las historias son entretenidas y están bien narradas, pero no dejan de ser tirando a arquetípicas. Hombres en situaciones desesperadas, resignados a la derrota, realizando actos heroicos, el “last stand” en el que están dispuestos a darlo todo por sus compañeros, su honor o su país. Y en ese sentido es donde a mi me parece que está la parte más interesante. Por que el autor divide bastante claramente (e intencionadamente, por sus propios comentarios) las dos historias en las motivaciones de los personajes. Mientras que en el primero la guerra se ha convertido en una mera cuestión de revancha y supervivencia, la propia, la de los compañeros o la familia, en el segundo la propia supervivencia queda en segundo plano frente a la defensa del honor o la patria, incluso tras ser abandonados por ella, llegando al auto sacrificio típicamente “a la japonesa”.

El dibujo es bastante bueno y detallado. Aunque los acontecimientos narrados en el manga en realidad nunca tuvieron lugar, es destacable el gran realismo y la fidelidad con la que el dibujante ha reflejado el equipamiento militar (se nota que el tío es modelista), a pesar de que a veces exagere un tanto la pericia de los tripulantes (esos tanques disparando en marcha y dando siempre en el blanco con precisión milimétrica… uf…).

En líneas generales, “Japan War 1945” me parece un manga bastante interesante para los aficionados al género bélico. Para el lector de cómics normal, aunque tampoco tiene nada malo, no destaca especialmente en ningún aspecto y no pasaría de ser un manga “del montón” más, en medio de la actual avalancha de títulos. Probablemente no le decepcionaría, pero tampoco iba a destacar sobre los demás. Yo le soy un 7 o así, pero estoy dentro del primer grupo.

martes, 5 de febrero de 2008

Una breve historia de casi todo

Título: Una breve historia de casi todo
Autor: Bill Bryson
Género: Divulgación
Editorial: RBA Bolsillo
ISBN: 978-84-8966-271-1

Tenía ganas de echarle el guante al libro este, después de haberlo visto mencionado por ahí un montón de veces. Así que cuando me lo encontré un día en el Fnac en una edición no demasiado cara, me lo pillé sin dudarlo.

Alguien que no haya leído nunca libros de divulgación científica, probablemente se sienta un pelín acojonado (con razón) cuando tenga en sus manos esas 640 páginas de apretada letra. Pero puedo garantizar que esa sensación se va a disipar en cuanto haya leído la primera media docena de páginas.

El título hace plenamente honor al contenido del libro: un magistral repaso a la historia de la ciencia. Bryson demuestra una habilidad pasmosa de tratar los temas científicos de manera amena, con una manera de contar las cosas informal, fluida y a veces incluso guasona (sobre todo al relatar las muchas y variadas excentricidades que suelen tener los científicos). Es asombrosa la facilidad y naturalidad con la que va saltando de un tema a otro. Del origen del universo a la historia del hombre, pasando por la historia de la Tierra. Enlaza sin problemas la escala cósmica con la escala subatómica, dando un repaso a la mayor parte de las disciplinas científicas, de la astrofísica a la física cuántica, a la geología, la paleontología o la botánica. Y todo ello contado de una manera entretenida, abarrotada de datos importantes, otros más irrelevantes, curiosidades y anécdotas de todo tipo. Aunque sea un libro de divulgación, en ocasiones engancha más que una novela de misterio.

Evidentemente, es una “breve historia”, así que no profundiza especialmente en ninguna materia de las que trata, pero es perfecto para hacerse una idea global del alcance del conocimiento científico actual. Lo que se sabe y como se ha llegado a saber, pero también lo que no se sabe (o más bien, lo que se cree no saber) y lo que se creyó saber y resulto ser incorrecto. En cualquier caso, si estás interesado en algún tema concreto, al final del libro hay una impresionante bibliografía para que puedas profundizar en lo que quieras.

Resumiéndolo brevemente: absolutamente imprescindible. Este libro debería ser de lectura obligatoria en los institutos.

Yo le doy un 5 de 5.


----------------
Now playing: Alice Cooper - Scool's Out
via FoxyTunes