Mostrando entradas con la etiqueta gadgets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gadgets. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2009

Se vende Panasonic Lumix DMC-FZ20

Ale, como quiero comprarme un flash, toca deshacerse de algún trasto que tengo por ahí cogiendo polvo. Y le ha tocado la pajita más corta a la FZ20. Así que si hay algún interesado en una fantabulosa FZ20 con unos cuantos accesorios extras, que se pase por la subasta en eBay.


Se vende Panasonic Lumix DMC-FZ20

miércoles, 26 de marzo de 2008

Busca las diferencias


En la esquina izquierda, con un procesador de última tecnología, memoria DDR2, discos SATA, WiFi y demás polleces modernas: Cybernet Zero-Footprint PC (ZPC).

En la esquina derecha, con un Motorola 68000 a 7,16 Mhz y 512 Kb de RAM, el venerable y mítico Commodore Amiga 500.

Si es que ya se sabe que esto de las modas es algo cíclico, pero que te vendan eso ahora como el no-va-más en diseño de ordenadores compactos... pues... no se...

PD: Y pongo el Amiga 500 como podría haber puesto el Atari ST, Apple IIc, o los 8 bits Commodore 64, MSX, Spectrum o Amstrad CPC, que se parece hasta en el nombre.

Foto del Amiga by farnea.

sábado, 15 de diciembre de 2007

El invento del siglo

Aprovechando que tengo 24 horas muertas mientras espero mi postergada vuelta a casa (si la climatología tiene a bien permitírmelo mañana, claro), paso a dejar constancia de la gran efeméride de mañana, que como me pasaré el día viajando no tendré ocasión de postear.

Y es que tal día como mañana hace 60 años, el 16 de diciembre de 1947, se presentaba en los famosos Laboratorios Bell nada más y nada menos que el transistor. Fruto de los trabajos de los científicos John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, padres de la criatura, les valió un bien merecido premio Nobel de física en 1956.

(Inciso: pero claro, siempre hay algún magufillo empeñado en menosprecias la capacidad humana que afirma que se desarrolló basándose en tecnología alienígena del famoso trasto supuéstamente estrellado en Roswell)

Recuerdo que hace unos años, cuando estaba en el instituto, cierto periódico publicó una especie de encuesta sobre “el invento más importante del siglo XX” y presentaba una lista de candidatos. Resulta que en clase lo comentamos y los alumnos escogimos nuestro candidato. La gente escogía lo típico: la televisión, el avión, los ordenadores... Internet no, que entonces estaba en pañales y solo la conocíamos cuatro gatos. Entonces llegó mi turno, miré la lista y dije: “Yo voto por el transistor, pero no está en la lista”.

Evidentemente todo el mundo me miro como si estuviese pirado (cosa que por otro lado no dejaba de ser frecuente, pero bueno).

Es curioso que el ingenio que está detrás de prácticamente el 100% de la electrónica moderna (y por ende de nuestra sociedad moderna) sea tan desconocido. El que para mi (y muchos) debería no ya ser el invento mas importante del siglo XX, sino incluso al nivel de la rueda, el fuego o la maquina de vapor, usualmente ni siquiera sale en las listas de los mas importantes. Sin el transistor, los ordenadores seguirían ocupando habitaciones enteras ni habría circuitos integrados. Adiós a la sociedad de la información y todo eso.

Pues eso. Geeks y “gadgetoadictos” varios, dejad de lado por un día vuestros fantabulosos iPhones, Nintendo Ds y portátiles minimalistas y rendid homenaje al “ladrillo” que permite construir esos juguetitos que tanto os gustan: el transistor, invento del siglo.