Mostrando entradas con la etiqueta sc-fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sc-fi. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2008

Tengen Toppa Gurren Lagann


Bueno, lo primero que voy a decir es que en estos momentos estoy uber-hypeado después de terminar de ver esta serie, así que no garantizo mucha objetividad al escribir esto. La verdad es que hacia muuuucho tiempo que no acababa tan hypeado al terminar de ver una serie como con Tengen Toppa Gurren Lagann.

Y la verdad es que lo primero que se me ocurre decir de esta serie es que es GAINAX en estado puro. Solo ellos serían capaces de coger un montón de topicazos, batirlos bien y crear una historia de mechas realmente original como esta (sin evitar, por supuesto, las típicas ralladas mentales). Al principio pensé que era algo así como coger lo mejor de Nadia, Gunbuster y Evangelion y mezclarlo todo bien, pero sinceramente creo que esa apreciación no le hace ninguna justicia.

Ni siquiera hace falta hablar del argumento. La historia de TTGL es épica. Y cuando digo épica, es ÉPICA. Empieza con un simple muchacho con un taladro manual en una perdida aldea subterránea y termina con grandiosas batallas espaciales con mechas del tamaño de galaxias. Una historia de lucha, superación personal, confianza, amistad, equipo, afrontar lo imposible y salir victorioso a pura fuerza de voluntad.

Toda la trama se desarrolla a una velocidad vertiginosa. Prácticamente en toda la serie no hay un solo momento de respiro. Da la impresión de que han querido ir totalmente al grano, dejando de lado cualquier relleno (quitando el episodio “recopilatorio”, muy GAINAX también) o historias paralelas. El resultado es una serie que casi no te deja relajarte ni un instante y realmente se pasa en un momento.

Los personajes son fabulosos. En ningún otro animé te encontraras semejante grupo de personalidades tan absolutamente arrolladoras, por las que es simplemente imposible no acabar arrastrado y terminar cada capítulo casi gritando eso de “Ore wo dare da to omotte yagaru!!!!”. Aunque la mitad de los personajes están hechos a base de topicazos (tienes el exaltado, la tía dura maciza fanservice, el cobardica indeciso, la inocente, el serio, etc.) no se quedan simplemente en eso durante toda la serie, sino que evolucionan, se ven afectados por los acontecimientos y por sus relaciones con los demás. En la mayoría de las series siempre te encuentras algún personaje intragable, pero en esta es que no encuentro ninguno que quitaría de en medio. Hasta los malos son geniales.

La animación es de gran calidad, como suele ser en las producciones de GAINAX, quitando algún capítulo bastante WTF. Por otro lado hay que estar preparado para los constantes cambios de estilo y diseño que también les caracterizan bastante a menudo.

La música en conjunto para mi es lo más flojo de la serie. Sin embargo tiene un par de temas que se repiten a lo largo de la serie que son de lo mejorcito en combinar historia-imagen-música. Cada vez que durante una escena especialmente memorable suena el grandioso tema principal (de título interminable) te enaltece tanto que piensas que en la vida vas a ver mejor escena que esa (Raw! Raw! Fight the power!)… hasta que ves la siguiente. Ese tema y otro que suele sonar durante las batallas es casi lo único que se salva de una BSO por otro lado normalilla.

En general y ya para acabar, esta sería, para mi, sin lugar a dudas la serie del 2007, si no fuera por Nodame Cantabile. Le doy un 8,5, conteniéndome bastante.

Ahora mi problema es encontrar una figura guapa de Yoko que no me cueste un riñón…

Do the impossible,
see the invisible.
Raw! Raw!
Fight the power!

Touch the untouchable,
break the unbreakable.
Raw! Raw!
Fight the power!


----------------
Now playing: Iwasaki Tarou - Rap wa Kan no Tamashii da! Muri wo Toushite Douri wo Kettobasu! Ore Tachi dai Gurren Dan no Theme wo Mimi no Ana Kappo Jitte yo~ Kukiki Yagare!!
via FoxyTunes

miércoles, 20 de febrero de 2008

Un mal día

"¡Por Dios! - protestó Arthur -. Hablas de una actitud mental positiva, y ni siquiera han demolido hoy tu planeta. Al despertarme esta mañana, pensé que iba a pasar el día tranquilo y relajado, que leería un poco, cepillaría al perro... ¡Ahora son más de las cuatro de la tarde y están a punto de echarme de una nave espacial a seis años luz de las humeantes ruinas de la Tierra!"

- Douglas Adams, "Guía del autoestopista galáctico"

lunes, 11 de febrero de 2008

Cloverfield

Ni sinopsis ni leches (para eso esta la entrada en IMDB). Directamente al grano.

Me ha gustado. Me ha gustado mucho. No puedo decir que estuviese hypeado antes de ir a verla, por que si ya de por si suelo evitar ver trailers et al. de las películas que medianamente me interesan, como había estado fuera bastante tiempo tampoco había tenido mucha ocasión. Así que fui al cine esperando ver poco más que la típica película de monstruo-destruye-ciudad.

Pero no, oye...

Al principio con eso de la cámara en mano y el rollito de la fiesta introduciendo personajes y tal pensé que a los 10 minutos iba a estar hasta los mismísimos. Craso error. Porque en cuanto entra en materia (y no tarda mucho) no solo te olvidas de los tumbos de la cámara, sino que además te mete en ambiente cosa mala. La putada es que me puse demasiado cerca de la pantalla. En esta película es mejor ponerse un poco mas atrás, porque sino con tanto movimiento de cámara pierdes mucho que ver. Tiene montones de detallitos que se ven en una pequeña parte de la imagen y es bastante importante no tener media pantalla en la zona periférica de la vista.

El principio es un poco lento, pero después de los primeros quince minutos, la película es pura adrenalina. Todo carreras y caos, tiros y explosiones, con unos pocos momentos de calma entre escenas. Te mantiene en tensión toda la película, sin necesitar recurrir en ningún momento a los típicos sustos con golpe de orquesta (además de que... no hay orquesta. XD).

¿Que hay confusión? ¿Que no te aclaran nada al final de la película? ¿Que “termina sin terminar”? Joder, pues perfecto. A mi personalmente me encanta que lo dejen todo en el aire, sin aclarar nada del monstruo y tal (eh, soy fan de Lovecraft... XD). De hecho, personalmente pienso que esa escena del final en la que se ve claramente al monstruo en Central Park es perfectamente prescindible. Yo no la hubiese puesto. Además, al final la idea de la película es verla desde el punto de vista de los que están metidos en medio de la catástrofe, así que lo normal es que tengas la misma idea de lo que esta pasando que ellos (esto es, entre poco y nada) para que te deje la misma sensación. Y si la película sigue las aventuras de los protagonistas, cuando estas se acaban, se acaba la película. Y punto pelota.

Si se hubiesen limitado a hacer la enésima versión de Godzilla seria una puta mierda de película, más de lo mismo. Pero se lo han currado mucho en trasmitir la sensación de caos y desconcierto de una situación así. En mi opinión es un MUST SEE.

Lo único que no me gusta es que, como suele ser habitual en la mayoría de las películas, los personajes sean taaaan gilipollas y hagan cosas que ni dios haría en su situación, pero bueno... Se puede perdonar, que sino no hay peli. XD

(Y bueno, que me gustaría tener una videocámara como la del tío ese)

Eso si, cuando termino la película en la sala estaba todo el mundo flipando. Yo debía ser el único que tenia una sonrisa de oreja a oreja cuando encendieron las luces. Lo que está claro es que esta es una película que no va a tener término medio: o la adoras o te parece un truño infumable.

Yo estoy en el primer grupo. Le doy un 8,5.

Me quedo con la frase del soldado:

- ¿Qúe es esa cosa?
- No lo se. Pero sea lo que sea, está ganando.


PD: Por si alguien no lo sabe, la película aquí se llama “Monstruoso”, pero me niego a usar ese título.

PD 2: Al final de los títulos de crédito hay un “mensaje secreto”.

viernes, 11 de enero de 2008

Alguien buscaba himno?



Grande, GRANDE, GRANDE.

Estoy sin palabras... XD

Via "Física en la ciencia ficción".